Según la gravedad de la lesión se clasifican y tratan los esguinces como:
Esguince de Grado I
Se produce por una distensión ligamentosa.
Tratamiento
Inmovilización parcial mediante un vendaje funcional y fisioterapia antiálgica. Posteriormente un programa de ejercicios propioceptivos es fundamental para evitar recidivas.
Esguince de Grado II
Ruptura parcial o desgarro ligamentoso.
Tratamiento
Realizamos una ecografía para evaluar el alcance de la lesión y si es necesario la aplicación de Homeopatía por vía Mesoterápica, Drenaje del edema, Electroterapia y al terminar inmovilización parcial-fuerte mediante un vendaje funcional. En los casos más severos la aplicación de EPI® es fundamental. Posteriormente la aplicación de láser de alta frecuencia y ultrasonidos así como un programa de ejercicios propioceptivos para evitar recidivas.
Esguince de grado III
Se produce una rotura del ligamento, y suele requerir una intervención quirúrgica.
Tratamiento
En primer lugar una valoración ecográfica y funcional para evaluar el estado de la lesión, y de acuerdo con el traumatólogo en función de los resultados, instauramos el tratamiento más adecuado a cada paciente en función de sus circunstancias y necesidades, no es igual un deportista, un niño o un trabajador sedentario de mediana edad. Cada cual recibirá el tratamiento apropiado, como norma común fisioterapia antiálgica, electroterapia, ejercicios propioceptivos y Kinesiotaping son comunes a esta patología.