MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA


  Contacto :    91 350 25 78     626 96 36 30   

Tendinitis rotuliana o “Rodilla del Saltador”: La lesión de Villa

TENDINITIS ROTULIANA o “RODILLA DEL SALTADOR”: LA LESIÓN DE VILLA

El tendón rotuliano o patelar es uno de los más potentes del cuerpo humano, tiene normalmente 4 ó 5 centímetros de largo, 3 de ancho y aproximadamente uno de grosor y es una estructura fundamental para mantenernos de pie, caminar, correr y saltar.

La tendinitis-tendinosis rotuliana se caracteriza por un dolor en la zona inferior de la rótula y dificultades a la hora de mover la rodilla. Suele estar acompañada por molestias al incorporarse tras permanecer sentado o al intentar ponerse en cuclillas, y de una sensación de pérdida de fuerza en la articulación.

Esta patología tiene un alto componente degenerativo, lo que se conoce como una lesión por sobrecarga, siendo frecuente entre deportistas que llevan a cabo un tipo de actividad repetitiva como el salto (voleibol, baloncesto), el golpe (fútbol), las frenadas y arranques rápidos (tenis, pádel, squash) o la carrera (corta y larga distancia), pero también es origen de dolor anterior de rodilla en pacientes con debilidad muscular.

Tratamiento

Actualmente se realizan tratamientos de fisioterapia convencionales cuya eficacia no es la que desearían los pacientes ni los fisioterapeútas, como láser, ultrasonidos, magnetoterapia o TENS. Desgraciadamente en la mayor parte de los casos no son suficientes y es necesario buscar alternativas como la que le ofrecemos en nuestra clínica. Conozca nuestro tratamiento en TENDINOSIS ROTULIANA.

Referencias Bibliográficas:

  • Efectividad de la electrólisis percutánea intratisular (EPI®) en las tendinopatías crónicas del tendón rotuliano. Effectiveness of electrolysis percutaneous intratisular (EPI®) in chronic insertional patellar tendinopathy.
    Valera Garrido F , Minaya Muñoz F , Sánchez Ibáñez JM . Revista Trauma Fundación MAPFRE (2010) Vol. 21 nº 4:227-236.
  • Willner RE. Efectos de los laser He-Ne e infrarrojo en la osteoartritis de manos y rodillas: estudio doble ciego.Investigación y clínica láser 1985;2:75-76.
  • Espejo Antunez L, Cardero Duran MA, Caro Puertolas B, Tellez de Peralta G

    Efectos del ejercicio fisico en la funcionalidad y calidad de vida en mayores institucionalizados diagnosticados de gonartrosis (Effects of exercise on the function and quality of life in the institutionalised elderly diagnosed with gonarthrosis).
    Revista Española de Geriatria y Gerontologia 2012 Nov-Dec;47(6):262-265
  • L. Brosseau, K. A. Yonge, V. Robinson, S. Marchand, M. Judd, G. Wells and P. Tugwell (2003). Thermotherapy for treatment of osteoarthritis
    Journal Title: Cochrane Database of Systematic Reviews.Issue 4; Pages Art. No.: CD004522. DOI: 10.1002/14651858.CD004522
  • Exercise for osteoarthritis of the hip or knee.M. Fransen, S. McConnell and M. Bell (2001).Journal Title: Cochrane Database of Systematic Reviews
    Issue 2; Pages Art. No.: CD004376. DOI: 10.1002/14651858.CD004376