Con motivo de la lesión de Cristiano Ronaldo en la Eurocopa de 2016, esguince de Grado I del ligamento lateral interno de la rodilla, vamos a hacer una breve descripción de las causas de esta patología y el tratamiento óptimo de la misma.
El ligamento lateral interno de la rodilla es, junto en el ligamento lateral externo de tobillo, el que más lesiones traumáticas sufre, por la estructura aplanada y fina y su localización dentro de la articulación. Se encuentra en la cara interna de la rodilla y va desde la parte inferior del fémur hasta la parte superior de la tibia. Proporciona estabilidad a la rodilla limitando los movimientos laterales.
El esguince de un ligamento se produce cuando se pasa la capacidad elástica de dicho tejido. Existe una clasificación de esta patología en función de la gravedad del esguince:
– Grado I: Solo aparece una distensión del ligamento
– Grado II: hay una rotura parcial del ligamento
– Grado III: es la más grave, existe una rotura total del ligamento o incluso una avulsión ósea.
Este esguince es muy común en deportistas, sobretodo el deportes de contacto como el fútbol, rugby, balonmano… La causa más común por las que se produce esta lesión, como ya hemos mencionado anteriormente, son los traumatismos, pero también se puede producir por una rotación forzada del cuerpo sobre la rodilla y se acompaña de una rotura de menisco.
El síntoma principal que el paciente percibe en el momento de la lesión, es un pequeño chasquido acompañado de dolor local e hinchazón. Una vez producida la lesión el lesionado nota además, sensación de inestabilidad y limitación del movimiento, acompañado de dolor local.
El tratamiento de elección, tras el tiempo de reposo necesario post-traumático, es un tratamiento convencional en el cual nos centremos en la disminución del dolor, regeneración del tejido dañado y recuperación del tono muscular que el paciente haya podido perder durante el reposo. Este tratamiento se combina con electroterapia, magnetoterapia, laser de alta potencia y terapia manual.
Como siempre es muy importante hacer una valoración exhaustiva de cada paciente y la gravedad de su lesión para poder aplicar el tratamiento más personalizado para cada caso y así conseguir una recuperación mejor y en el menor tiempo posible.