MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA


  Contacto :    91 350 25 78     626 96 36 30   

IRONMAN: Un conocido Triatlón.

Triatlón, es el nuevo deporte de moda. Hemos pasado del “running” a las preparaciones físicas de alto nivel, como es el caso de la prueba conocida como Ironman.

El Ironman Hawai es el triatlón más antiguo y prestigioso del mundo. Su origen es en 1978, cuando el infante de marina Julio Díaz propuso combinar tres competencias para saber qué atletas eran mejores (nadadores, corredores o ciclistas). El ganador sería considerado el «Ironman» (Hombre de Hierro). Hoy en día, el Ironman sigue en el mismo formato, con la diferencia de que actualmente acuden de 1.500 a 2.000 atletas a la cita mundial, y con competidores profesionales dedicados a este deporte considerado como el más difícil del mundo. La próxima prueba se disputa este mismo domingo 22 de mayo, en Calella (Barcelona).

En 2005 se creó el Ironman 70.3 (Medio Ironman) En ésta, la distancia es más corta, consiste en 1.900 m de natación, 90 km de ciclismo, y 21 km de atletismo. Las 3 pruebas del triatlón son puramente aeróbicas, que al ser modalidades diferentes hacen que se el competidor consiga un mayor equilibrio muscular.

Debido a las pruebas de atletismo y ciclismo, el competidor desarrolla una musculatura firme y potente en las piernas. La parte superior del cuerpo (brazos, pecho y espalda) también es entrenada en la natación.

Es un deporte muy exigente, que requiere un alto nivel de preparación y entrenamiento, por lo que es muy fácil que los competidores se lesionen. En función de la prueba que se esté realizando las zonas mas vulnerables de lesión varían. La lesión mas común en cualquiera de las 3 pruebas es la sobrecarga muscular, debido al gran esfuerzo a los que es sometida la musculatura durante la preparación y la realización de la prueba.

  • Natación: las zonas del cuerpo mas afectadas son la columna cervical y los hombros, ya que el estilo en el que normalmente se suele nadar, es a crol.
  • Ciclismo: las lesiones mas importantes en esta modalidad son las traumáticas, debido al riesgo que tienen los participantes de sufrir una caída. Existen también lesiones que se desarrollan encima de la bici, sin necesidad de sufrir caídas:
    • Columna: Debido a la postura
    • Miembros superiores: por la recepción de las vibraciones del terreno y la postura, en la que el peso del cuerpo descansa sobre los brazos.
    • Miembros inferiores: son el “motor” de la bici, requiere una gran exigencia muscular y el movimiento de pedaleo es un gesto repetitivo que puede llegar a ser lesivo.
  • Atletismo: Correr es uno de los deportes con mas predisposición a las lumbalgias, debido a la postura de avance que adoptamos al realizar el movimiento. Con los impactos, se movilizan todas las articulaciones de nuestro cuerpo de forma coordinada y la columna lumbar es la encargada de mantener la estabilidad corporal. Aunque, al igual que en el ciclismo, son los miembros inferiores los que mayor exigencia muscular tienen, pudiendo desarrollar lesiones como Fascitis Plantar, Tendinopatías tanto Aquíleas como Rotulianas

Ante cualquier molestia, dolor o anomalía, como siempre, recomendamos ponerse en manos de profesionales lo antes posible, para así poder seguir disfrutando del deporte.