MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA


  Contacto :    91 350 25 78     626 96 36 30   

All posts by JIM Fisioterapia

EUROCOPA: Las lesiones mas comunes en el fútbol.

Con motivo de la Eurocopa, que actualmente se está disputando, aprovechamos para describir en esta nueva entrada de nuestro blog, las lesiones más comunes que los futbolistas pueden sufrir durante la competición e introduciremos las técnicas más eficaces según el tipo de lesión.

Leer más

CONGRESO «RUSI»: Tendinitis Calcificada del Supraespinoso

Hemos participado en el Congreso RUSI (Rehabilitative Ultrasound Imaging), en el cual expusimos un póster sobre la eficacia del tratamiento combinado de iontoforesis con ácido acético al 5% y EPI ecoguiada en el tratamiento de la Tendinitis Calcificada de Hombro.

Este congreso es celebrado en Madrid del 3-5 de Junio en la Universidad Francisco de Vitoria (Pozuelo de Alarcón). Guardando la imagen, podrá descargarla, está disponible también en Español en la siguiente entrada.

Leer más

IONTOFORESIS: «una solución para las calcificaciones»

La iontoforesis se define como “una técnica electroterapéutica basada en la aplicación de radicales medicamentosos (iones y moléculas ionizadas) al organismo por vía transcutánea e introducidos por la corriente galvánica y sus derivadas”. Es decir, el uso de una corriente eléctrica para conseguir la penetración de cierto medicamento a través de la piel.

Leer más

IRONMAN: Un conocido Triatlón.

Triatlón, es el nuevo deporte de moda. Hemos pasado del “running” a las preparaciones físicas de alto nivel, como es el caso de la prueba conocida como Ironman.

El Ironman Hawai es el triatlón más antiguo y prestigioso del mundo. Su origen es en 1978, cuando el infante de marina Julio Díaz propuso combinar tres competencias para saber qué atletas eran mejores (nadadores, corredores o ciclistas). El ganador sería considerado el «Ironman» (Hombre de Hierro). Hoy en día, el Ironman sigue en el mismo formato, con la diferencia de que actualmente acuden de 1.500 a 2.000 atletas a la cita mundial, y con competidores profesionales dedicados a este deporte considerado como el más difícil del mundo. La próxima prueba se disputa este mismo domingo 22 de mayo, en Calella (Barcelona).

Leer más

EPICONDILITIS: no sólo la padecen los tenistas.

Hoy en día, la epicondilitis, conocida también como “codo de tenista”, es una patología común debido, entre otras cosas, al aumento de participantes en los deportes de raqueta, tanto tenis como pádel, squash, frontenis… Hay que hacer una distinción en esta lesión, ya que no sólo son los deportistas los que pueden desarrollarla, se da también en personas que realizan gestos repetitivos con los brazos y muñecas como pueden ser mecánicos, carpinteros, labores domésticas, trabajos de oficina…

Leer más