¿Dolor en el talón? : Hablemos de la Fascitis plantar.
El protocolo que llevamos a cabo ha demostrado su eficacia en cientos de pacientes, que suelen acudir tras haber probado, con escaso resultado, todo tipo de tratamientos.
- 1º Realizamos una exhaustiva historia clínica de Fisioterapia.
- 2º Evaluación ecográfica y funcional del pie.
- 3º Valoración informatizada del apoyo y la pisada en marcha y bipedestación.
- 4º Intervención y tratamiento: EPI® Ecoguiada, vendaje funcional, láser, y ejercicio domiciliario.
- 5º Valoración Podológica y si procede la elaboración de plantillas personalizadas.
- 6º En caso de espolón calcáneo, valoraremos el uso de complementos homeopáticos para su resolución.
Al realizar una exploración ecográfica puedo determinar el alcance de la lesión y la situación real del tejido de manera objetiva, mi tratamiento de elección en los caso severos de esta patología es la EPI®, en ocasiones combinada con Radiofrecuencia. Siendo Máster Universitario en Fisioterapia Invasiva con muchos años de experiencia, garantizo la seguridad del paciente y la eficacia del procedimiento.
Referencias Bibliográficas:
- Gollwitzer H, Diehl P, von Korff A, Rahlfs VW, Gerdesmeyer L. Extracorporeal shock wave therapy for chronic painful heel syndrome: a prospective, double blind, randomized trial assessing the efficacy of a new electromagnetic shock wave device. J Foot Ankle Surg. 2007;46:348-357.
- Baer GS, Keene JS. Tendon injuries of the foot and ankle. In: DeLee JC, Drez D Jr., Miller MD, eds. DeLee and Drez’s Orthopaedic Sports Medicine. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2009:section D.
- Schmidt MJ, Adams SL. Tendinopathy and bursitis. In: Marx JA, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009: chap 115.
- Musculoskeletal disorders.In:Frontera, WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008: chap 1 – 88.